Paseo de Extremadura. 314
Tel. 924516737
www.museodeljamondemonesterio.com
www.facebook.com/museojamon.monesterio
E-mail: oitmonesterio@gmail.com
HORARIOS:
Lunes a Sábados: 9:30 a 14:00 / 16:30 a 19 (Invierno) / 17:30 a 20 (Verano)
Domingos y Festivos: 10 a 14
GRUPOS CONCERTAR VISITA
El Museo del Jamón de Monesterio es un centro dedicado al producto más emblemático e identitario de la localidad y de Extremadura: "el jamón ibérico".
Durante la vista por el Museo se adentrará en la dehesa de la Comarca de Tentudía, conocerá las características del cerdo ibérico, las costumbres y rituales asociados a la matanza y las virtudes que distinguen nuestro jamón.
Podrá disfrutar de una grata visita a través de diferentes salas en las que descubrirá la importancia de este producto para la localidad, así como el proceso llevado a cabo en su elaboración.
PLANTA ALTA
Los contenidos se vertebran en torno a cinco ámbitos: Un Paraje ünico, Tradición y Modernidad, El Manjar del Cerdo Ibérico: El Jamón, Vive la Experiencia e Historia
El recorrido por estas salas le sorprenderá gratamente. Recursos Interactivos y experienciales le motivarán y proporcionarán una amena e interesante visita en la que se convertirá en protagonista.
PLANTA BAJA
Esta planta acoge el Aula Didáctica, un lugar en el que los más pequeños disfrutarán en un espacio adaptado a sus necesidades. El ámbito "Ofreciendo Calidad", les mostrará los establecimientos donde poder adquirir productos ibéricos de calidad, entre ellos el magnífico jamón ibérico de Bellota. La Planta baja acoge espacios tambien para la investigación y divulgación como la Biblioteca/Archivo Documental y la Sala Polivalente.
PATIO
Su estancia en el Museo finalizará en el patio donde podrá adentrarse en la dehesa, recreada a pequeña escala con sus diferentes aprovechamientos.
ENTREPLANTA
En la recepción será informado sobre los usos de los recursos, la forma en la que realizar la visita o cómo continuar una vez que abandone el Museo, ya que la Oficina Municipal de Turismo se ubica en esta área.
Centro de Interpretación General de la Vía de la Plata
HORARIOS:
Martes a Sábados: 10- 14 horas / 16 - 17 horas (INVIERNO) / 17 - 20 horas (VERANO)
Domingos: 10 - 14 horas
Lunes: CERRADO
Plaza del Pueblo, 1. Monesterio
Tel: 924 516 707
Ofrece a sus visitantes la posibilidad de conocer el origen y la historia de este antiguo camino a su paso por la región. El centro se ubica en un antiguo edificio administrativo de principios del siglo XX (casa cuartel de la Guardia Civil, Juzgado Municipal y Oficina de Correos y Telégrafos) rehabilitado para este fin en el marco del proyecto ALBA PLATA. Fue abierto al público en mayo de 2001.
OBJETIVOS
Centro de Interpretación Naturaleza de Tentudía
HORARIOS: Lunea a Viernes: 9 a 15 horas
Avda de Portugal, 29 (Antiguo Silo de Granos)
GRUPOS CONCERTAR VISITA
Tel. 924516737
Donde antes se acumulaba el producto de los agricultores monesterienses, el cereal, en el silo –construido en la década de 1960 por el Servicio Nacional de Trigo-; ahora podemos contemplar un variado número de paneles informativos que nos muestra los potenciales naturales de esta comarca.
CONTENIDO
Entrada y recepción de visitantes, donde se destaca la importancia del endemismo de la Sierra de Tentudía, la especie Centaurea Tentudaica.
Sala 1. Formada por cuatro secciones que hacen referencia a :
a) Escenarios Naturales, colección de 12 paneles que muestran como ha ido evolucionando el paisaje de la comarca
b) Nuestros Paisajes, unas magníficas fotografías enseñan al visitante la riqueza paisajística
c) Elementos Naturales de Tentudía, colección de vitrinas, donde se puede tocar y comparar la riqueza natural de la comarca
d) Bosque Virtual, imitando una gran caja de madera, rotulada con la palabra "FRAGIL", se anima la dehesa virtual
Sala 2. Nuestros Tesoros, en esta sala se muestran a través de imágenes retroiluminadas los elementos que constituyen los recursos naturales. También se puede apreciar vitrinas donde se muestran las huellas de diferentes animales de la fauna de Tentudía
Sala 3. Recorridos por Tentudía. Unos monitores proyectan un video donde se destaca el valor de la comarca, así como unos paneles marcan tres rutas posibles